¿Es el Multiproyecto una Buena Forma de Trabajar?
Al definir el trabajo Multiproyecto vemos una tendencia a por un lado dedicar los recursos humanos a varios proyectos y por otro a dividir un proyecto grande en varios proyectos más pequeños y configurarlos juntos en un multiproyecto.
Es habitual que en las empresas de software se utilice el multiproyecto.
Esto en sí mismo no es algo malo, pues a veces puede generarse una sinergia entre dos proyectos simultáneos y esto puede resultar beneficioso.
El riesgo está en exagerar el uso de esta práctica, provocando que haya desarrolladores que trabajen en demasiados proyectos al mismo tiempo, lo cual termina siendo contraproducente ya que no les permite estar lo suficientemente concentrados en ninguno de ellos o les provoca cansancio y estrés, con una notable merma en su rendimiento.
Cuando es inebitable dedicar recursos a más de un proyecto, para satisfacer las necesidades de varios clientes lo importante es no hacer sentir a nuestro equipo como meras y aisladas piezas de un puzzle sino implicarles aumentando su motivación. La clave, es no implicarlos solamente en la tarea, el proyecto, la cuenta o el cliente sino focalizarnos en lo necesario que es dentro del equipo y de toda la organización.
Esta es una situación que debe manejar quien mejor lo puede hacer: el Líder Técnico.
Su conocimiento técnico y su liderazgo y empatía para con los desarrolladores le permite aprovechar el recurso humano de la mejor manera posible, logrando el máximo rendimiento profesional en un buen clima laboral.
Tener a los desarrolladores trabajando en su máximo potencial permite optimizar la competitividad de la Empresa y en consecuencia mejora su imagen y prestigio en el mercado hasta ubicarla como un referente, atrayendo así a más desarrolladores y, lo que es más importante aún, a más clientes.
Un puzzle llevado a buen término empieces por donde empieces pero siempre bajo la tutela del Líder Técnico.